jueves, 12 de noviembre de 2015

Semana siete

REFLEXIÓN CÁTEDRA
La Cátedra Pablo Oliveros es parte de la adaptación a la educación virtual y del programa profesional que brinda la institución universitaria- Fundación del Área andina, con el fin de proyectar a sus estudiantes, los grandes aportes históricos que hizo la institución, los modelos a seguir y las tareas a realizar – no dejar de tener en cuenta, que siendo una materia virtual y no es el hecho de solo pasarla siendo un estudiante, es importante evaluar el conocimiento que aporta, pues, durante el proceso ha venido mostrando aspectos morales y éticos en el ámbito estudiantil y profesional que iremos a conocer en el transcurso de nuestras vidas, por otra parte, es de vital importancia resaltar que los temas que se dan, no se refuerzan con el docente en las tutoras, el está encargado de darnos, los recursos, métodos, y encaminarnos por la información, haciendo pautas importantes para que nosotros mismos nos capacitemos en la búsqueda y nos adaptemos a el nuevo contexto. <<En cuanto a los aspectos a mejorar solo hago relevancia a algunos ítems visuales de la plataforma >>  

RESUMEN SEMANA CUATRO
Construcción de la paz como persona, familia y sociedad: Durante la semana cuatro, se hicieron aportes personales, que indicaban como era el progreso en sociedad para mejorar la convivencia y planteando propuestas.


En conclusión, los estudiantes pudieron definir valores importantes para que toda la sociedad conviva tranquila; entre ellos los que más caracterizaron su presencia fueron: Respeto, tolerancia y  cordialidad debemos tener en cuenta que los valores que planteamos se fundan a base del respeto y tolerancia entre nosotros mismos.

viernes, 30 de octubre de 2015

Desatollo de la semana cinco- Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo


Durante la semana cinco se nos dio un recurso y bajo las preguntas debíamos plantear una propuesta de impacto social en la que pudiesen intervenir grupos de personas y la Fundación Universitaria del Área andina  



PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICA PARA EL DESARROLLO Y EXPOSICIÓN COLABORATIVO


El proyecto de impacto social que diseñe fue basado en la problemática del gasto de agua desmedida y sin sentido que tenemos como país y puede ser remediada de modo recursivo y muy provechoso. El grupo de objeto son las familias colombianas.

PROBLEMÁTICA

El agua que usamos para lavar autos y usar el inodoro es la misma que podemos encontrar en las llaves de agua,  por lo tanto es agua potable y estamos cometiendo un abuso de contaminación de las mismas, ya que podemos usar la que al lavar ropa o se recoge de la lluvia - tenemos los mismos resultado al limpiar el auto y bajar el inodoro, teniendo en cuenta que al desecharla será y es tratada tendrá mas usos.

ACCIONES

Las acciones que debemos realizar, son las siguientes:
Para el inodoro usamos siempre el agua que es potable, en este caso podemos usar agua reciclada, que viene de recoger de la lluvia o del proceso de lavado de ropa, para evitar la suciedad del inodoro podremos usar artefactos de limpieza o constantes para baño, como lo son los purificadores y anti mugres.
El hecho de lavar el auto y que se vea bien me parece que es de gran importancia, pero cuando usamos agua limpia para esto, se pueden los valores del agua y el futuro a cambio del brillo del auto, el cual, podemos darle con agua igualmente reciclada y brillo o limpieza con trapos o limpiones.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

 Las acciones que puede tener la Universidad como tal serian las mismas, diseñar una dispensa de agua individual para los inodoros que contenga la misma que se reciclo de la lluvia o el aseo.
Resultados: De esta forma como estudiantes y comunidad estaremos haciendo un gran aporte y provocando un menor consumo de agua, aprovechándola más y desperdiciando menos.

  

RESUMEN DEL FORO SEMANA CUATRO


Durante la semana se plantearon no solamente preguntas si no, temas para discutir, apoyar, consolidar y reforzar ideas dentro de los participantes según el recurso para estudiar durante la semana.
Las preguntas iban centradas a la construcción como personas entre si y la sociedad por medio de la educación, según se dieron las respuestas por los participantes lo más importante para poder construir son valores diseñados en respeto, pues, de allí es donde nacen los demás para poder construir y construirnos una nueva educación basada en tolerancia, cordialidad, confianza, honestidad, humildad y por sobretodo moralmente ciudadanos como título profesional antes de cualquier otra cosa.
REFLEXIÓN

Para establecer una sociedad pacifica y en constante desarrollo se debe aplicar una educación a base de valores profesionales, morales y personales dentro y fuera de institución, país y hogar.

sábado, 17 de octubre de 2015

Proyecto de vida - Christian David Ramirez Sanchez

Proyecto de vida - Christian David Ramirez Sanchez


  1. Cuadro de metas. 
  2. Proyecto de vida en 5 pasos. 
  3. El árbol de la vida.


El cuadro de metas esta divido en [2] partes por un modelo de la institución Fundación Universitaria del Área Andina- Esfera interior y esfera exterior- El proceso de metas se hará a corto, mediano y largo plazo.
Proyecto de vida en 5 pasos.

Paso 1: Auto mejorar como artista y como persona. 
Paso 2: Trabajar profesionalmente en proyectos propios que identifiquen mi estilo como diseñador.
Paso 3: Actualmente estoy en un proceso de mejora constante y aprendizaje.
Paso 4: Para trabajar como profesional debo terminar mis estudios y en mis proyectos propios enfocarme con toda virtud y empeño
Paso 5: seguir mejorando y aplicar a mis gustos mi diseño. 

Árbol de proyectos de vida. 
Fuente propia:
Con mis conocimientos como artista digital, diseñe este árbol para su completa explicación.

1 Raíces / Desde muy pequeño fui atraído por la pintura y tranquilidad - permaneciendo solo y apartado
2 Tallo / lo que sostiene mi vida es mi familia y mis ánimos de mejorar constantemente.
3 Hojas / las hojas representan mis anhelos y son: Mejorar, diseñar, producir, crecer, amar, conformar, fortalecer y sustentar. 
4 Flores / las flores representan las cosas buenas que tengo para dar, entre ellas muchas de mis hojas y aun mas el esfuerzo y el nacimiento de cada una de ellas [significan una meta lograda o por lograr] 
5 Aves / Las aves representan las personas que están en mi vida, mi familia totalmente, mi pareja y compañeros.
6 Hongo / Representa las cosas en las que deseo detenerme, en el caso de mi vida, es auto mejorar [lo expuse como un hongo, por que en su proceso libera sucesiones de logros para expandirse] 
7 Los frutos / Representan logros ya cumplidos que deje en el proceso [en mi caso, aprendí a dejar de estar solo y a entregar mas de mi a todos los que me rodean, como artista y como persona,]

viernes, 16 de octubre de 2015

Proyecto Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo - Christian David Ramirez Sanchez.

Las publicaciones que haré son exclusivamente sobre y del proyecto semanal para la universidad - Fundación universitaria del área andina - Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo.